Centro ocupacional y de día APACE
Programas
Recurso social destinado al tratamiento integral de personas adultas con discapacidad -especialmente con parálisis cerebral y otras discapacidades afines- y con necesidades de apoyo, que pretende promover y fomentar la orientación e inserción socio-laboral a través de la realización de actividades de formación básica, autonomía personal e implantación de hábitos de trabajo.
Es un recurso social diurno, destinado a una intervención integral y global de personas adultas con discapacidad -especialmente con parálisis cerebral y otras discapacidades afines- y con necesidades de apoyo generalizado y extenso. El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Este programa ofrece servicios socio-asistenciales y habilitadores de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona.
Programa se trabajan aspectos relacionados con la salud para la mejora y/o mantenimiento de la calidad de vida de la persona (en su dimensión de bienestar físico y emocional), a través de la intervención en la prevención, la atención precoz y actuaciones de rehabilitación y mantenimiento.
Talleres
Dentro del Centro Ocupacional y de día se desarrollan los siguientes Talleres:
Taller de alimentación
Taller en el cual se propicia una adecuada alimentación, saludable y segura, para la prevención de posibles complicaciones. Además de conseguir- mantener la mayor autonomía posible dentro de las capacidades de cada persona y siempre teniendo en cuenta las necesidades de apoyo de cada personas, así como las dificultades de alimentación de la persona (disfagia, dificultades de masticación, etc.)
- Actividades:
- Desayuno saludable.
- Higiene dental.
- Hidratación.
- Estimulación orofacial grupal.
- Almuerzo voluntario.
- Comida.
- Estimulación de la deglución previa a la comida.
- Taller de texturizados.
Taller de autogestores
Este taller busca promover la autogestión y autodeterminación de las personas, creando un grupo en el cada miembro disponga de su propio espacio para expresarse y manifestar sus necesidades y deseos. Todo ello guiado por la Red de Ciudadanía Activa de la cual APACE Toledo forma parte gracias a la Confederación Aspace.
- Actividades:
- Red de ciudadanía activa.
- Club.
- VAR.
- Inclúyeme (PGNA).
Taller de Actividades de la Vida Diaria Básicas (ABVD):
Taller cuyos objetivos están enfocados a desarrollar, adquirir y mantener las diferentes habilidades necesarias para afrontar las actividades básicas del día a día de la persona, de la manera más autónoma e independiente posible. Estas actividades están orientadas al cuidado del propio cuerpo, aseo e higiene personal y bucal, vestido y desvestido, etc.
- Actividades:
- Autonomía en alimentación.
- Vestido y desvestido.
- Aseo personal.
Taller de Actividades de la Vida Diaria Instrumentales (ABVI)
Taller cuya finalidad es potenciar, adquirir y mantener las diferentes habilidades necesarias para afrontar las actividades instrumentales, de la manera más autónoma e independiente posible.
- Actividades:
- Actividad de cocina.
- Actividad de manejo de dinero.
- Actividad de hogar.
- Actividad de medicación.
- Actividad de transporte.
Taller de comunicación y participación
Taller destinado a favorecer la participación activa de las personas con grandes necesidades de apoyo, especialmente en la comunicación, a través del uso de las nuevas tecnologías, potenciando la estimulación e interacción en y con el entorno; dando así más autonomía personal y calidad de vida.
- Actividades:
- Buenos días.
- Actividades participativas
Manejo de SAAC (Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación)
Taller de cuidados e imagen personal
A través del taller de cuidados se proporcionan los cuidados adecuados en cuanto a higiene y cambios posturales, fomentando hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de las personas. Unido a este taller también se trabaja la imagen personal para mejorar la autoestima y conseguir la aceptación de uno mismo.
- Actividades:
- Cambio de pañal.
- Acompañamiento al wc.
- Higiene en piscina.
- Higiene postural.
Taller de habilidades cognitivas
El objetivo principal de este taller es desarrollar las facultades mentales que permiten el conocimiento de las cosas, la captación de su naturaleza, cualidades y relaciones a través del refuerzo de los estados de atención, del trabajo de la memoria operativa, reforzando y mejorando las habilidades académico-funcionales, etc.
- Actividades:
- Habilidades cognitivas básicas.
- Habilidades académico-funcionales (Apoyo Educativo).
- Procesos cognitivos a través de la manipulación.
Taller de prelaboral
El taller prelaboral persigue la adquisición de habilidades y competencias personales, laborales y profesionales a través de una intervención transversal tanto a nivel individual como grupal de tal forma que los participantes adquieran las habilidades laborales adecuadas a un puesto de trabajo realista y ajustado a las posibilidades de empleabilidad.
Taller de salud integral
El taller de salud integral está dividido en dos:
- Sanitario: en este taller se trabajan aspectos relacionados con la salud con la mejora y/o mantenimiento de la calidad de vida de la persona (en su dimensión de bienestar físico y emocional), a través de la intervención en la prevención, la atención precoz y actuaciones de rehabilitación y mantenimiento.
- Actividad Físico-Deportiva: se realizan actividades físicas y deportivas variadas para favorecer el desarrollo integral de las personas (psicomotor y afectivo-social) y evitar el sedentarismo.
- Actividades:
- Actividad de vida saludable: Aichi (trabajo en piscina), ejercicio activo, psicomotricidad, pilates
- Actividad de actividad física y deportiva: deporte colectivo/ejercicio en el gimnasio, natación boccia.
- Educación para la salud: escuela de espalda.
- Atención especializada: Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia.
- Actividad motilidad y ubicación espacio-temporal.
- Actividad de afectividad y sexualidad
- Psicoeducación.
Taller TAC
Ofrecer posibilidades para el crecimiento y desarrollo integral de las personas dando especial importancia a la comunicación y a la participación activa en diferentes contextos mediante el uso de las nuevas tecnologías.
A través de estas tecnologías se trabajan diferentes aspectos sociales (redes sociales, ocio y tiempo libre…), el uso adecuado de las mismas, así como refuerzo académico funcional.
- Actividades:
- Redes y recursos: recetario.
- TAC.
- Habilidades cognitivas y manipulativas.
- Mefacilyta.
- Scaperoom.
Pretaller
Dirigido a dotar a la personas de habilidades manipulativas básicas para desarrollar trabajos con el fin de obtener un producto, trabajando y potenciando aspectos básicos para su desarrollo y autonomía dentro de las posibilidades de cada persona. Se realizan actividades como papel reciclado, manipulado, etc.
Talleres Ocupacionales
Proporciona un espacio en el que se desarrolla una actividad ocupacional y productiva en diferentes talleres en los que se capacita a la persona para la adquisición de hábitos laborales además de la realización de diversas actividades manipulativas.
- Actividades:
- Taller de cerámica.
- Taller de vidrio y fusing.
- Taller de enmarcado, madera y reciclados.
- Taller de jardinería y mantenimiento.
Taller de vida comunitaria y participación
Potenciar la inclusión social de las persona en y con la comunidad así como en el entorno que les rodea, utilizando diversos recursos comunitarios, fomentando e incrementando la participación activa en dicho entorno trabajando a su vez habilidades sociales e interpersonales.
- Actividades:
- Inclusión social.
- Habilidades sociales.
- Interacción con…
Taller vivencial
Trabajar la percepción e interacción con el entorno y del propio cuerpo, facilitando de esta forma el desarrollo de actividades diarias, y mejorando la calidad de vida a través de la exposición a determinados estímulos, aplicando estimulación basal e integración sensorial y adaptándola a las características de cada persona.
- Actividades:
- Actividad musical.
- Estimulación sensorial en grupo.
- Temática semanal.
- Biofeedback (retroalimentación biológica).
- Psicomotricidad vivenciada o relacional.
- Paseo en bici.
Taller de Alimentación
- Taller de Cuidados e Imagen Personal
- Taller de Actividades de la Vida Diaria
- Taller de Pretaller
- Talleres Ocupacionales
- Taller de Habilidades cognitivas
- Taller de Salud
Localización

CENTRO OCUPACIONAL Y DE DÍA APACE
Avenida Boladiez, 32
45007 TOLEDO
Teléfono: 925 23 40 23 – 696 26 64 44
E-mail:
Centro Ocupacional: centroocupacional@apacetoledo.org
Empleo: insercionlaboral@apacetoledo.org